El Parque Nacional Mochima, ubicado entre los estados Sucre y Anzoátegui en Venezuela, es un auténtico paraíso tropical que cautiva a todos aquellos que buscan una conexión profunda con la naturaleza. Con paisajes deslumbrantes y una biodiversidad impresionante, Mochima es un destino que invita a ser explorado una y otra vez.
Este espacio protegido abarca más de 94,000 hectáreas de exuberante vegetación, hermosas playas y un rico ecosistema marino. Conocido por sus aguas cristalinas, el parque es un destino ideal para los amantes del buceo, la pesca y el avistamiento de aves.
Entre sus principales atractivos se encuentran las islas de Mochima, que ofrecen playas de arena blanca y una biodiversidad sorprendente. Los visitantes pueden explorar sus senderos naturales, disfrutar de actividades acuáticas y descubrir una variedad de especies de flora y fauna. Además, el parque alberga comunidades locales que brindan una experiencia cultural auténtica.
Mochima es el lugar perfecto para quienes buscan aventura, relajación y conexión con la naturaleza. Su proximidad a ciudades como Puerto La Cruz y Cumana facilita el acceso, convirtiéndolo en un destino turístico accesible y atractivo. No pierdas la oportunidad de explorar este tesoro natural y disfrutar de su belleza indescriptible.
Aquí te presentamos algunas preguntas frecuentes que te ayudarán a amar y cuidar este maravilloso lugar.
Este parque se localiza entre los estados Sucre y Anzoátegui, abarcando un total de 94,935 hectáreas, de las cuales más del 52% es superficie marina. Su belleza natural y su rica biodiversidad lo convierten en un destino imperdible para los amantes de la naturaleza.
El Parque Nacional Mochima, con una extensión de 94,935 hectáreas, se sitúa entre las encantadoras ciudades de Cumaná, en el estado Sucre, y Barcelona, en el estado Anzoátegui. Este impresionante parque se encuentra aproximadamente entre las coordenadas 10° 10' y 10° 30' (Latitud Norte) y 64° 10' y 64° 47' (Longitud Oeste). ¡Un destino imperdible para los amantes de la naturaleza!
Para disfrutar de la belleza del Parque Nacional Mochima, puedes optar por varias rutas. Una de las más populares es tomar una lancha desde Puerto La Cruz, que te llevará a las impresionantes Islas Chimanas, así como a playas como Punta La Cruz e Isla de Plata. Otra alternativa es ingresar al parque a través del pintoresco pueblo de Mochima, ubicado a solo 15 minutos de Cumaná. ¡Ambas opciones te brindarán una experiencia inolvidable en este paraíso natural!
La palabra "Mochima" proviene del idioma de los indígenas cumanagotos, y se traduce como "tierra de muchas aguas". Este nombre refleja la riqueza hídrica y la diversidad de ecosistemas presentes en el parque.
Esencialmente en los estados Sucre y Anzoátegui
Puerto La Cruz
Guanta
Cumana
Lechería
Barcelona
Mochima es hogar de una variedad de ecosistemas que incluyen playas arenosas, manglares, valles y arrecifes de coral. La flora varía entre las secciones del parque, con vegetación xerófila en Anzoátegui y bosques más densos en Sucre. Entre las especies que puedes encontrar se destacan los manglares, cactus, orquídeas y una gran diversidad de árboles como el almendrón y el cocotero.
La fauna también es diversa y rica, incluyendo especies como delfines, pelícanos, iguanas, jaguares y una variedad de aves que hacen de este parque un lugar ideal para la observación de vida silvestre.
10°15′41″N 64°28′48″OCoordenadas:
10°15′41″N 64°28′48″O (mapa)
19 de diciembre de 1973 Fue declarado por Decreto N° 1.534
¿Qué superficie tiene?
94.935 hectáreas, de las cuales un 52% es superficie marina
Es costero entre los 23°C y 28 °C clima semiárido y desértico.Tiene un tiempo de sequia desde Enero a Mayo y un tiempo de lluvia desde junio a diciembre.
Bahías
Playas arenosas
Valles
Ensenadas
Manglares
Islas
Golfos
Acantilados
Montañas
Ecosistemas de Arrecifes coralinos
Diversidad de flora y fauna
Fanerógamas marinas
Picuda Grande
Picuda Chica
Quirica
Cachicamo
Isla de Plata
Isla de Monos
Tigüitigüe.
Islas Chimanas ( son 07 islas )
Chimana del oeste;(Pescador)
Chimana Grande;
Chimana Sur;
Chimana Segunda (o Isla El Faro);
Chimana Chica(Chimanita);
El Burro;
Morro Pelotas.
Islotes(Morros)Morros de Puinare La Querica, Corta Barriga, Rompe Cabeza, El Pato y Guacharaco. Habitadas por pescadores
Chimana Grande: La Ciénaga (Los Núñez Habitada por la misma familia desde la década de 1940), El Muerto, Machuelito (Los Churrias)
Chimana Oeste(Chúo)
Chimana Sur:Punta Larga, Barrigón, Corta Barriga(Los Maneiros), El Naranjo(Cosmito).
Islas Borracha
Las islas Borrachas son un archipiélago conformado por 3 islas principales y varios islotes menores. Están ubicadas al norte del Estado Anzoátegui, al oeste de las islas Chimanas y Noroeste de Puerto La Cruz. pertenecen al Parque nacional Mochima.
Son islas deshabitadas, ideales para la práctica del submarinismo, velerismo o para acampar, con cuevas marinas, y playas de aguas azules turquesa, se llega a ellas a través de lanchas que salen desde tierra firme.
La Borracha.
El Borracho.
Los Borrachitos.
y varios islotes menores: El Lobo, El cangrejo, Caribe, Cachua y los Beatos.
Islas Caracas: Caracas del Este, Caracas del Oeste
Isla Los Venados
Islas Arapo
Isla Larga
Isla Redonda
En el Estado Anzoátegui tenemos
Playa conoma
Playa vallesito (no se ve desde la carretera)
Playa el horno (no se ve desde la carretera)
Playa arapito
Playa militar (es la misma Playa arapito )
En el Estado Sucre tenemos
Playa santa cruz
Playa cochaima ( pueblo de santa fe )
Bahía de mochima
Playa los hicacos (no se ve desde la carretera)
En el Estado Anzoátegui tenemos:
El faro (ubicada en chimana grande )
Puinare ( ubicada en chimana grande )
El saco ( ubicada en chimana grande
Isla de plata
Playa punta la cruz
Playa ñacleta
Playa conomita
Isla de mono
En el Estado Sucre tenemos:
Playa blanca
Playa las maritas
Playa manare
Playa Cautaro
Playa Cautarito
Playa la gabarra
Playa piscina
Playa la canoa
Restaurante
Baños
Alquiler de toldos y sillas
Ventas de artesanía
Puerto la cruz
Lechería
Guanta
Bahía de mochima
Estado Anzoátegui
Bahía de pozuelo
Bahía conoma
Bahía pertigalete
Bahía de Barcelona
Bahía de bergantín
Bahía guanta
Estado Sucre
Bahía de Arapo – Estado Sucre
Bahía de Mochima – Estado sucre
Tours de isla
Full day
Alquiler de embarcaciones (eventos especiales)
Buceo
Tour de pesca (artesanal en peñero) como también en Yate o lancha
Rapel
Kayak
Observación de tortugas
Telurismo
Buceo
Snorkeling
Es hábitat de delfines y se tiene un promedio de 80% de obsérvalo .La mejor época es en Agosto cuando llueve.
El gato y el Ratón Son dos islotes que sirve para que las diferentes aves pueda posar para la fotos.
Diversos lugares para hacer snorkel
Aguas cristalina con azules turquesa y verdosos
Diferentes colores de arena entre la que puedo nombra esta la arena del acantilado de la isla del faro ,la arena blanca de playa blanca ,la rojiza de playa colorada
Las iguanas
Cuevas
Arrecifes
Barcos hundidos
Paredes verticales
Manantiales
Ensenada el tigrito
Punta del faro
Playa manare
Las prohibiciones son establecidas en el Decreto No: 1.305 de fecha 26/11/1981; publicado en Gaceta Oficial No. 32.363 de fecha 27/11/1981.
No alterar el ambiente con veloces embarcaciones a motor, respetar las zonas de fondeadero.
Al navegar, respetar la velocidad máxima de 10 nudos y mantener una distancia mínima de la orilla o línea de la costa de 50 metros.
Para la práctica de actividades submarinas obedecer las reglas básicas estipuladas por la Federación Venezolana de Actividades Submarinas, ir acompañado, utilizar la boya internacional indicadora de buceo y utilizar las áreas destinadas para tal fin.
Respetar el área de boya que señala el área de bañistas y las normas establecidas por Inparques.
Lleve la basura consigo y deposítela en los sitios indicados para ellos.
Deja sus mascotas en casa.
La cacería.
La pesca comercial.
Extracción de especies de flora y fauna.
Competencias deportivas que concentren grandes cantidades de personas.
Portar armas de fuego o cualquier otra que pueda causar daños a los recursos naturales.
Expendio y consumo de bebidas alcohólicas.
Tomar fotografías o filmaciones con fines comerciales sin la previa autorización.
Están prohibidas las fogatas, las motos de agua.
Para realizar pesca deportiva, submarinismo y acampada debe solicitar permiso ante la Superintendencia de Inparques.
Paseo en Lancha desde Guanta*
Embárcate en una emocionante aventura con nuestra Ruta Los Delfines, un exclusivo paseo en lancha que te llevará a descubrir las maravillas del Parque Nacional Mochima. Salimos desde el muelle de Guanta, donde comenzará una experiencia inolvidable.
Incluye:*
Paseo en lancha por las impresionantes aguas del parque.
Ruta: Disfruta de un recorrido por Conoma,Conomita,Ñacleta,El Emitaño,Santuario de los Delfines,Punta La Cruz, donde podrás disfrutar de una playa de ensueño.Al finalizar el tour, tendrás la oportunidad de relajarte y disfrutar del resto de la tarde en la hermosa Playa Punta La Cruz. Horario:* De 08:30 am a 04:00 pm
Condiciones:
Niños hasta 5 años no pagan.Niños de 6 años en adelante pagan tarifa completa.
Se requiere un mínimo de 9 personas para realizar la actividad.
No te pierdas esta oportunidad de conectar con la naturaleza y vivir una experiencia única en el Parque Nacional Mochima.
¡Reserva ahora y sumérgete en la belleza del mundo marino!